PORTADORAS DE HEMOFILIA: LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRES E HIJAS

En la mayoría de los casos, los padres tienen la responsabilidad de informar a sus hijas sobre la posibilidad de ser portadoras de hemofilia; sin embargo, explicar los trastornos hereditarios puede suponer una pesada carga psicológica tanto para los padres como para los hijos, debido a la posibilidad de transmitir un gen patógeno a las generaciones siguientes. También se sabe que las portadoras experimentan una sensación de carga, desconfianza, decepción y otras emociones relacionadas.

Se ha comprobado que los padres tienen dificultades para proporcionar información sobre la herencia genética a sus hijos mediante una comunicación abierta. En particular, pueden tener miedo de las reacciones de sus hijas ante la noticia de que son portadoras. Además, un estudio reciente reveló la necesidad de apoyar a las madres que tienen dificultades para informar a sus hijas acerca de la posibilidad de ser portadoras de hemofilia. Las madres entrevistadas mostraron dificultades y ansiedad por la incertidumbre de no saber cómo comportarse frente a sus hijas.

Para reducir esta carga, el papel de los profesionales de la salud es crucial, ya que pueden asesorar a los padres de las hijas que pueden ser portadoras de hemofilia para que aborden sus preocupaciones de la mejor manera posible. Los efectos del asesoramiento genético han sido reportados en varias investigaciones: si se proporciona este tipo de asesoramiento, las explicaciones sobre la heredabilidad de la enfermedad dadas por el asesor genético ayudan a mejorar el desconocimiento de la familia

 

Fuente:

  • Fujii T, Fujii T, Miyakoshi Y. Mothers’ intentions and behaviours regarding providing risk communication to their daughters about their possibility of being haemophilia carriers: A qualitative study. Haemophilia. 2019;00:1–7. https://doi.org/10.1111/hae.13864
Volver a noticias y artículos

Wikiphilia

Obtenga más informaciónes sobre el significado de las palabras que lee en esta página y sobre todo el glosario sobre la hemofilia.

Participación activa del paciente en la gestión de su recorrido sanitario.

Condición que se verifica cuando la actividad del factor VIII es inferior a 1%.

Condición que se verifica cuando la actividad del factor VIII está comprendida entre 5% y 40%.

Condición que se verifica cuando la actividad del factor VIII está comprendida entre 1% y 5%.

Enfermedad hereditaria de origen genético, caracterizada por una carencia del factor VIII de la coagulación, que expone al enfermo a un riesgo elevado de hemorragias externas e internas. La hemofilia tipo A se manifiesta principalmente en los hombres, mientras que las mujeres son en su mayoría portadoras sanas.

Algunas de las manifestaciones típicas de la enfermedad son hemartrosis (hemorragias articulares) y hematomas (hemorragias musculares).