La hemofilia A adquirida es una rara enfermedad autoinmune debida a la formación de anticuerpos neutralizantes del factor VIII de coagulación. Se caracteriza por la aparición súbita de hemorragias en pacientes que, por lo general, no tienen antecedentes de trastornos de la hemostasia.
Un estudio alemán analizó los datos de los registros de altas hospitalarias en Alemania para evaluar la incidencia de la hemofilia A adquirida a lo largo de los años. Entre 2010 y 2018 se notificaron un total de 3289 casos de hemofilia A adquirida. Comparando los tres primeros años (2010-2012) y los tres últimos (2016-2018), y teniendo en cuenta el crecimiento de la población de Alemania, se observó un aumento de la frecuencia de la hemofilia A adquirida de 2,6 a 6,0 (+ 131%) casos al año por millón de habitantes. La hemofilia A adquirida fue con más frecuencia un diagnóstico secundario, lo que sugiere que la enfermedad no se conocía en el momento de la hospitalización o que los pacientes fueron ingresados principalmente por la presencia de síntomas, como hemorragias, más que por un diagnóstico ya conocido.
Entre las razones que explican el aumento de la incidencia de la hemofilia A adquirida en Alemania se encuentran principalmente una mayor conciencia y mejores estrategias de diagnóstico. El acceso a las pruebas de diagnóstico también puede haber influido.
Se necesitan más esfuerzos para abordar el retraso en el diagnóstico que experimentan muchos pacientes con hemofilia A adquirida y para lograr su gestión óptima.
Fuente:
- Andreas Tiede, Steffen Wahler, The rising incidence of acquired haemophilia A in Germany, Haemophilia. 2020;00:1–3. DOI: 10.1111/hae.14149