Italia se prepara para una temporada donde será protagonista en el panorama de la lucha contra la hemofilia. Además del Congreso de la ISTH (International Society in Thrombosis and Haemostasis — Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasis), que se llevará a cabo en Milán en el 2020, nuestro país también será marco del Joint Meeting que tendrá lugar en Génova del 6 al 8 de setiembre de este año.
El Joint Meeting representa una extraordinaria ocasión para llevar a cabo simultáneamente dos eventos de relieve internacional: la 10a edición del BIC (Bari International Conference) y la 3ra Conferencia Internacional sobre los Inhibidores en la Hemofilia, ambos presididos por la Dra. Flora Peyvandi.
El evento tiene como finalidad obtener lo mejor de ambas conferencias y presentar los progresos más recientes que involucras diversos ámbitos de la investigación, entre ellos, la hemofilia y el factor de Willebrand, con un énfasis particular en el tema de los inhibidores del factor VIII.
Durante las tres jornadas del Joint Meeting, muchos expertos del sector presentarán sus datos más recientes y pondrán a disposición sus conocimientos acerca de los desarrollos científicos actuales. Asimismo, las empresas patrocinadoras tendrán la posibilidad de compartir con el público sus proyectos más interesantes.
Para conocer más detalles, consultar el programa en https://bic2019.org/
En particular, señalamos algunas intervenciones que se llevarán a cabo el viernes 6 de setiembre y que tocarán temas muy actuales, como los últimos descubrimientos sobre los múltiples roles que juega el factor VIII no solo en la coagulación, sino también en el mantenimiento de la salud general del organismo. Asimismo, se hablará de la importancia de la sinergia entre el FVIII y el factor de Willebrand, cuya presencia parece ser crucial tanto para la correcta funcionalidad del factor VIII como para contrastar el desarrollo de los inhibidores.
En vez, el sábado 7 de setiembre se concentrarán algunas intervenciones dedicadas a la erradicación de los inhibidores mediante la terapia ITI (Immunotolerance Induction), en las que se discutirá también el rol de fundamental importancia que sigue teniendo esta estrategia, sobre todo a la luz de las alternativas terapéuticas más innovadoras.
A continuación se incluye una lista de las intervenciones mencionadas y sus respectivos horarios:
Viernes 6
10.00 horas
Cómo se debe enfocar la seguridad de los nuevos medicamentos anti hemofílicos. Efectos adversos conocidos y desconocidos
Flora Peyvandi (Italy)
13.00 horas
Adelantos resultantes de la evolución: investigación del rol del FVIII en la coagulación y más allá de ella
Hermann Eichler (Germany)
15.00 horas
VWF y FVIII: una historia de amor sin fin
Prasad Mathew (USA) & Maria Elisa Mancuso (Italy)
Esta intervención se podrá seguir en vídeo-streaming en eightfactor.com.
16.30 horas
Presentación del péptido FVIII al sistema inmunológico. Modulación por parte del factor de Willebrand.
Jan Voorberg (The Netherlands)
17.30 horas
Gran afinidad del factor de Willebrand por el FVIII e inmunogenicidad
Peter Lenting (France)
Sábado 7
13.00 horas
Inducción de inmunotolerancia en la hemofilia A — desafíos, experiencia y enfoques futuros
Carmen Escuriola (Germany)
16.30 horas
Cómo mantener la tolerancia en la hemofilia A
Sébastien Lacroix-Desmazes (France)
17.00 horas
Cómo inducir respuestas Treg en la hemofilia A experimental
Naro Biswas (USA)
17.30 horas
¿Es importante inducir la tolerancia inmunológica en la era de las terapias de no sustitución?
Elena Santagostino (Italy)